728 x 90

728 x 90

Una muralla de polvo: tormenta de arena paraliza por momentos a Chihuahua

Una muralla de polvo: tormenta de arena paraliza por momentos a Chihuahua

Chihuahua vivió una tarde atípica este martes cuando una poderosa tormenta de arena se abatió sobre la ciudad, envolviéndola en una densa nube de polvo que alteró la rutina diaria y dejó una estampa tan impactante como inquietante. Todo comenzó poco después de las seis de la tarde. El viento, que hasta entonces había sido

Chihuahua vivió una tarde atípica este martes cuando una poderosa tormenta de arena se abatió sobre la ciudad, envolviéndola en una densa nube de polvo que alteró la rutina diaria y dejó una estampa tan impactante como inquietante.

Todo comenzó poco después de las seis de la tarde. El viento, que hasta entonces había sido moderado, comenzó a intensificarse rápidamente. En cuestión de minutos, grandes remolinos de tierra comenzaron a avanzar desde las afueras hacia el centro, convirtiendo calles y avenidas en corredores de visibilidad casi nula.

Automovilistas redujeron la velocidad o detuvieron sus vehículos por completo; los semáforos, a duras penas visibles entre la polvareda, pasaron desapercibidos. Quienes caminaban por las aceras buscaron refugio improvisado en tiendas, paradas de autobús o portales, cubriéndose la cara con lo que tuvieran a mano: mochilas, bolsas, sudaderas, pañuelos.

En redes sociales, el fenómeno se volvió tendencia en cuestión de minutos. Videos captados desde distintos puntos mostraban cómo la ciudad desaparecía bajo una cortina de polvo que avanzaba con violencia, cubriendo todo a su paso. Las imágenes recordaban escenas de películas postapocalípticas: edificios apenas distinguibles, el sol oculto por completo, el aire denso, rojizo.

Protección Civil emitió un llamado urgente a la población para resguardarse en casa, cerrar puertas y ventanas, y evitar conducir. Recomendó además utilizar cubrebocas o paños húmedos para mitigar los efectos del polvo en nariz y garganta, especialmente entre personas con enfermedades respiratorias.

Aunque no se registraron incidentes graves, la autoridad mantuvo vigilancia activa ante posibles consecuencias: cables caídos, árboles debilitados, objetos desplazados por el viento, accidentes viales. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas.

Especialistas del clima explicaron que este tipo de tormentas, conocidas como tolvaneras, son comunes en la región durante los meses más cálidos, especialmente cuando se combinan temperaturas elevadas, suelos secos y fuertes ráfagas de viento.

El fenómeno duró cerca de una hora, pero sus efectos se sintieron por más tiempo. El polvo se instaló sobre vehículos, banquetas y techos. La ciudad retomó lentamente su ritmo, aún bajo una atmósfera turbia.

Este episodio sirvió como recordatorio de lo vulnerable que puede ser la vida urbana ante los caprichos del clima, y de la necesidad de mantenerse atentos a las alertas meteorológicas en una temporada donde lo inesperado puede aparecer en el horizonte sin previo aviso.

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos